viernes, 31 de octubre de 2008
tarea2
NOMBRE: MARINA MIRANDA TORRES
MAESTRO: JORGE RIVERA SANCHES
FOLIO: 213988
GRUPO: 8007
TRABAJO: APRENDIZAJE AUTONOMO
6 DE OCTUBRE DEL 2008
El objetivo de esto es que nosotros conozcamos y nos informemos sobre como trabajar o realizar actividades con el aprendizaje autónomo .nos informemos sobre como trabajar o realizar actividades.
De tal motivo de vemos tener en cuenta como que significada tienen y como nosotros lo vamos a prendiendo y lo vamos desempeñando.
Para tener un buen alcance nosotros de veríamos de planificar o aprender las técnicas de un aprendizaje autónomo para poder desempeñarlos con éxito y no tener dificultades saber manejar. Al saber y conocer nosotros podremos moverme en cualquier lugar con libertad y con mucha sabiduría y así no tener problemas con los demás
PIZARRON: En geología la pizarra es una roca de grano fino, de color negro azulado y fácilmente divisible en hojas planas,
Rota folio: escribir ideas importantes para plasmar dibujos, gráficos y esquemas.
Carrusel: muestra imágenes a pausa con diapositivas seguidas.
Pantalla con proyector: dar imágenes, videos y gráficos.
Pizarrón eléctrico: es inteligente mas practico mas didáctico.
Carrete magnético: no es muy usual.
Cinta tape: para proyectar in formación básica a base de imágenes.
PROYECTOR: Un proyector de vídeo o cañón proyector recibe una señal de vídeo y proyecta la imagen correspondiente en una pantalla de proyección usando .
Proyector cuerpo opaco: es un retroproyector.
Proyector de filminas: para proyectar textos.
USB: El Universal Serial Bus (bus universal en serie) o Conductor Universal en Serie es un puerto que sirve para conectar periféricos a una computadora.
Memoria CD: para guardar información, videos fotos, un libro, una tesis, biografías.
WWW: Es un conjunto de servicios basados en hipermedias, ofrecidos en todo el mundo a través de Internet, se lo llama WWW (World Wide Web - Telaraña de Cobertura Mundial).
Cinta OHB: se usaron para información de videos.
Cinta usn. Ya no se usan.
Youtube: videos, secuencia de cursos armados desarmados y un ayudante de una presentación.
IPOD: El iPod (pronunciado [ˈaj.poð̯], áipod), es un reproductor de música digital creado por Apple Inc. (antes Apple Computer Inc.) con pantalla a color y disco duro, o en el caso del iPod nano, el iPod shuffle y el iPod touch con memoria flash.
MP3: MPEG-1 Audio Layer 3, más conocido como MP3 y también por su grafía emepetrés, es un formato de audio digital comprimido con pérdida desarrollado por el Moving Picture Experts Group.
DISKET: Un disco flexible o disquete (en lengua inglesa diskette) es un soporte de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de material magnético,.
GPS: Hay GPS para coches y GPS para senderismo, navegación, etc. Los hay que llevan incluido un mapa exacto de carreteras, como los de los coches, para poder conducirte
CAÑON: el cañon en si es para exponer filminas sobre una pantalla el proyectorhace lo mismo pero es digital lo ocnectas a la computadora y pones tus presentaciones
Todo esto se puede aplicar en la vida diaria con una medida limitada y teniendo un buen aprendizaje sin nada de esto no eres nada por que todo se ocupa para bien o para mal des de lo mínimo hasta lo mas grande esto se aplica de preescolar, primarias, secundaria, preparatoria y en la universidad y hasta en tu vida diaria
Los cálculos son que cada vez que va pasando el tiempo van transcurriendo cosas o sucesos inesperados. como que cada vez el aprendizaje va evolucionando a pasos agigantados, esto es que será muy difícil es aprendizaje .
Nosotros por eso deberemos aprovechar al máximo como aprender y utilizar lo que cada día estemos adsorbiendo y utilizarlo en la vida diaria.
Alcance
Aplicación
Cálculos
Técnica es: buscar fuentes de información
Diferencia: Es que si concluí el trabajo sin dificultado
Presentación
Objetivo: es conocer y saber de todo.
Se termina el trabajo
Si
No tengo imágenes por que son demasiadas
Las conclusiones son que nosotros podremos aprender y adquirir conocimiento de todo esto sin dificultades.
Esto es para las personas que saben cuando en peso nuestro aprendizaje y como fuimos evolucionando y como fue cambiando el aprendizaje por que cualquiera aprende un poco de todo ya des de que l que aprende uno mismo hasta lo que te enseñan en la escuela
Son de lo que nosotros opinamos y lo que se participo en clase
martes, 7 de octubre de 2008
que es aprendizaje autonomo
Modelo educativo que incorpora la misión de 2005/2008
Tecnología
Modelo tradicional
A B C
A+B
B+C
Modelo tradicional nuevo modelo educativo
A< A+B B+C
Las eras del aprendizaje
La era antigua
Jeroglíficos
Telégrafo
Obras
Escrituras
Pergaminos
Mímicas
Señales de humo
La era actual
Libros
Enciclopedias
Diccionarios
Pizarrón
Parabólica
Exposiciones
Diskette
Teléfono
Radio
Proyector
M5z
La era moderna
Internet
Computadora
Ipod
Www
Mis pace
GPS
USB
Celulares
Linux
Mp3
Cañón
Laptop
Xp
Windows2000
Windows95
Windows
Los 10 pasos para un ensayo
Los cuales son:
1. Portada
2. Objetivo
3. Alcance
4. Descripción
5. Aplicación
6. cálculos
7. Diagrama de flujo
8. Anexos
9. Conclusión
10. Biografías
la educacion tiene que estar dirigida a ayudar a los alumnos a aprender a aprender.
recobocer al individuo como una fuente limitada de conocimiento y potenciar en avilidades orientada hacia la creatividad.
el auto aprendizaje y el trabajo en equipo.
Aprender
aprender no es memorisar muchas cosas sobre algo sino formas metodos de razonamiento en torno a un objeto de conocimiento que permiten desenpeñarnos inteligentemente.
que es el aprendizaje?
aprendizaje
Tecnología
Modelo tradicional
A B C
A+B
B+C
Modelo tradicional nuevo modelo educativo
A< A+B B+C
Las eras del aprendizaje
La era antigua
Jeroglíficos
Telégrafo
Obras
Escrituras
Pergaminos
Mímicas
Señales de humo
La era actual
Libros
Enciclopedias
Diccionarios
Pizarrón
Parabólica
Exposiciones
Diskette
Teléfono
Radio
Proyector
M5z
La era moderna
Internet
Computadora
Ipod
Www
Mis pace
GPS
USB
Celulares
Linux
Mp3
Cañón
Laptop
Xp
Windows2000
Windows95
Windows
Los 10 pasos para un ensayo
Los cuales son:
1. Portada
2. Objetivo
3. Alcance
4. Descripción
5. Aplicación
6. cálculos
7. Diagrama de flujo
8. Anexos
9. Conclusión
10. Biografías
la educacion tiene que estar dirigida a ayudar a los alumnos a aprender a aprender.
recobocer al individuo como una fuente limitada de conocimiento y potenciar en avilidades orientada hacia la creatividad.
el auto aprendizaje y el trabajo en equipo.
Aprender
aprender no es memorisar muchas cosas sobre algo sino formas metodos de razonamiento en torno a un objeto de conocimiento que permiten desenpeñarnos inteligentemente.
que es el aprendizaje?
- aprender
- vincular la informacion nueva con los conocimientos previos
- es organisar los conocimientos
- continua la creacion y recepcion de nuestro modelos mentales
- conprendo la activacion de todo nuestros organismos mentales
aprendizaje
- se orienta a objetivos
- la motivacion y espectativas lo in fluyen
- es estrategico: aprender a aprender de manera independiente y eficiente
- se da en etapas pero es recursivo (ciclico)
- preparacion
- procedimiento
- consolidacion
- ampliacion
- es influido por el desarroyo
- los rasgos efectivos condicionen sus niveles
que es aprendizaje?
tarea
NOMBRE: MARINA MIRANDA TORRES
FOLIO: 213988
SALON: 807
MAESTRO: JORGE RIVERA SANCHES
TRABAJO: SIGNIFICADOS
FECHA: 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2008
El objetivo de esto es que nosotros conozcamos y nos informemos sobre como trabajar o realizar actividades con el aprendizaje autónomo en y sobretodo el significado de que es aprender, creatividad, auto aprendizaje, conocimiento o razonamiento.
De tal motivo de vemos tener en cuenta como que significada tienen y como nosotros lo vamos a prendiendo y lo vamos desempeñando.
Para tener un buen alcance nosotros de veríamos de planificar o aprender las técnicas de un aprendizaje autónomo y sobre todo conocer los que son razonamiento, aprender, métodos y creatividad. Para poder desempeñarlos con éxito y no tener dificultades saber como manejar se con un buen aprendizaje.
Al saber y conocer nosotros podremos moverme en cualquier lugar con libertad y con mucha sabiduría y así no tener problemas con los demás.
Aprender es lograr que el conocimiento adquirido por el estudiante o la persona que lo adquiere sea significativo, de tal manera que lo pueda utilizar de forma efectiva y sepa dónde aplicarlo en el momento que lo amerite y que sea pertinente para sus vidas.
Aprender es tomar todos los conocimientos que te da la vida para usarlos en beneficio propio y de los demás
Es encontrar la manera de entender, analizar y aprender las cosas del exterior por los medios que a cada uno le parezcan convenientes.
Es descubrir, crear, inventar, los medios que le permiten seguir con los procesos de asimilación y acomodación intelectiva de un modo intermitente, no sólo en los niños en edad escolar, sino, en todos nosotros que somos unos aprendices permanentes.
Proceso evolutivo del ser humano en el que se desarrollan una serie de habilidades destrezas y actitudes a fin de optimizar los estilos propios para la adquisición y solución de otros procesos evolutivos para el mejoramiento continuo como persona única, libre, creativa, crítica y reflexiva.
Es darse la oportunidad todos los días de adquirir una nueva visión de las cosas, de ver el mundo desde otra óptica, de desaprender lo aprendido y asimilar lo novedoso. Es señal de humildad y es disponibilidad para vivir. Es aceptar que tenemos limitaciones y muchas cosas por conocer.
De un modo general, puede definirse el aprendizaje como un cambio en el rendimiento, que resulta como función de un ejercicio o práctica. Pero desde el punto de vista que ahora nos interesa, o sea del aprendizaje cultural, podríamos decir que aprender es: aumentar el bagaje de recursos con que nos disponemos a enfrentar los problemas que nos plantea la vida cultural.
Si se quiere una definición menos precisa: aprender es acrecentar nuestro capital de conocimientos. Todo aprendizaje tiene dos fases, como mínimo a) La de Comprensión y Fijación, b) La de Retención y Evocación.
La creatividad es el proceso de presentar un problema a la mente con claridad (ya sea imaginándolo, visualizándolo, suponiéndolo, meditando, contemplando, etc.) y luego originar o inventar una idea, concepto, noción o esquema según líneas nuevas o no convencionales. Supone estudio y reflexión más que acción.
Creatividad es la capacidad de ver nuevas posibilidades y hacer algo al respecto. Cuando una persona va más allá del análisis de un problema e intenta poner en práctica una solución se produce un cambio. Esto se llama creatividad: ver un problema, tener una idea, hacer algo sobre ella, tener resultados positivos. Los miembros de una organización tienen que fomentar un proceso que incluya oportunidades para el uso de la imaginación. Experimentación y acción.
La cinética es una disciplina que desarrolla métodos o conjuntos de estrategias cuyo propósito es desarrollar la creatividad y la productividad.
La creatividad es , la pequeña luz que todas las personas tenemos , creada por medio de nuestros sentimientos , pensamientos, imaginación, que cada persona tenemos, cada una de estas las podemos exponer dependiendo de nuestro estado de animo, y que no nos serremos a una depresión.
Son las habilidades puestas de manifiesto en cada individuo con el propósito de instrumentar mejoras en un entorno determinado, que va desde actividades psicomotoras, cognitivas y afectivas.
Es un estilo que tiene la mente para procesar la información, que se manifiesta mediante la generación de ideas, objetos y enfoques con cierto grado de originalidad y que pretende impactar o transformar la realidad presente del individuo.
la creatividad es un proceso del cerebro, generalmente mediante uu mecanismo de libre asociación de ideas, con influencias externas no necesariamente relacionadas con el trabajo de uno, si no más bien por lo que esta viendo, leyendo o sufriendo.
El auto aprendizaje es la forma de aprender principalmente por uno mismo.
Consiste en aprender buscando uno mismo la información, haciendo prácticas o experimentos. A una persona que aprende por sí misma se le llama autodidacta.
El auto aprendizaje es algo que el ser humano, los mamíferos y otros animales poseen en sí mismos y se pone en evidencia cuando juegan. Jugar, aunque a veces no se tiene presente, tiene la función principal de aprender nuevas habilidades o mejorar las que ya se poseen.
Muchas veces, el auto aprendizaje comienza jugando, pasado un tiempo se descubre que se ha aprendido mucho de este modo y que no solo sirve para pasárselo bien.
Hay quienes se oponen al auto aprendizaje porque afirman que no todas las personas tienen las herramientas necesarias para juzgar si la información que están obteniendo es fiable o si es objetiva. Por ello, defienden que el aprendizaje debe realizarse guiado a través de ciertos niveles. Además, el auto aprendizaje, si bien puede significar la incorporación de información útil y correcta por parte del autodidacta y la permanente estimulación de su inteligencia, corre con la desventaja de no tener un aval social como lo tiene un título oficial y su consecuente validez en el ámbito laboral y académico (aval social).
Es el proceso al que se somete un individuo, con el interés de aprender alguna cuestión teórica o técnica, con la conciencia de que deberá lograrlo poniendo su máximo empeño en ello y de que lo hará por sus propios medios, en tiempos que él decida.
Aprender sin la ayuda de los demás, es algo que todos hemos hecho en esta vida: leer, pensar, tomar apuntes, comprobar, experimentar... son acciones que todos hacemos habitualmente, por lo tanto no debemos desestimar una forma de aprender que nos puede ser de gran utilidad en multitud de ocasiones.
Los cursos de auto-aprendizaje deben ser interactivos, dinámicos, amables, pedagógicamente correctos y bien diseñados, por lo tanto estamos hablando de la intervención de distintos profesionales, el experto, el equipo pedagógico, diseño y programación que está en manos de profesionales, (HTML dinámico, Flash, Java ...) ello implica, la mayoría de las veces, un elevado coste de producción por unidad que puede partir desde un mínimo de 9.000 € hasta donde queramos.
Significa literalmente camino o vía para llegar más lejos; hace referencia al medio para llegar a un fin. En su significado original esta palabra nos indica que el camino conduce a un lugar.
Conjunto de funciones ordenadas y definidas para llegar a un fin determinad.
Si definimos al método como la ruta o camino a través del cual llega a un fin propuesto y se alcanza el resultado prefijado o como el orden que se sigue en las ciencias para hallar, enseñar y defender la verdad, podremos distinguir cierta relación del método y de la técnica, Parece ser que la confusión sobre la relación existente entre el uso del método y de la técnica se encuentra, tanto a nivel de método particular como el método especifico, dentro de los que son las etapas del proceso de investigación de las ciencias sociales, puesto que "dentro de ellas" (las etapas) nos referimos a las técnicas y procedimientos correspondientes.
En estos casos, método especifico y técnica pueden llegar a ser sinónimos. Por ejemplo la técnica documental o método documental se pueden referir a la misma cosa. Por eso, la combinación de estas técnicas es usada en los diferentes métodos. Sin embargo, en donde el área social, se les conoce también como métodos. Sin embargo, en donde la relación entre el método y la técnica no se muestra muy clara es en el método general de la ciencia, según parece, la relación entre ambos, a este nivel no existe o es muy sutil. Un uso más restringido de la palabra técnica como un "conjunto de procedimientos específicos mediante los cuales el sociólogo reúne y ordena sus datos antes de su manipulación lógica o estadística."
Tipos de métodos:
1. Método científico
2. Método Racional
Métodos particulares y específicos
Método experimental.
Consiste en comprobar, medir las variaciones o efectos que sufre una situación cuando ellas se introducen una nueva causa dejando las demás causas en igual estudio.
Este método experimental tiene mayor aplicación a las ciencias naturales y biológicas.
Método estadístico.
Recopilar, elaborar, interpretar datos numéricos por medio de la búsqueda de los mismos.
Método de observación.
El término razonamiento se define de diferente manera según el contexto, normalmente se refiere a un conjunto de actividades mentales consistentes en conectar unas ideas con otras de acuerdo a ciertas reglas o también puede referirse al estudio de ese proceso. En sentido amplio, se entiende por razonamiento la facultad humana que permite resolver problemas.
Se llama también razonamiento al resultado de la actividad mental de razonar, es decir, un conjunto de proposiciones enlazadas entre sí que dan apoyo o justifican una idea. El razonamiento se corresponde con la actividad verbal de argumentar. En otras palabras, un argumento es la expresión verbal de un razonamiento.
El razonamiento lógico se refiere al uso de entendimiento para pasar de unas proposiciones a otras, partiendo de lo ya conocido o de lo que creemos conocer a lo desconocido o menos conocido. Se distingue entre razonamiento inductivo y razonamiento deductivo.
Hay 3 tipos de razonamiento los cuales son:
A veces se define el razonamiento lógico como la capacidad de partir de ciertas proposiciones o ideas previamente conocidas o premisas y llegar a alguna proposición nueva (conclusión) previamente no conocida de modo explícito. Este tipo de definición se corresponde más o menos con el razonamiento lógico deductivo. Sin embargo, se considera que en la habilidad humana de argumentar, razonar y rebatir intervienen igualmente la imaginación, las percepciones, los pensamientos y los sentimientos, siendo los razonamientos de los seres humanos raramente de tipo lógico-deductivo.[1] En este sentido más amplio el razonamiento no sólo es cuestión de la lógica, sino también de la filosofía, la psicología o la inteligencia artificial. La habilidad humana del razonamiento se compone de diversos componentes:
Razonamiento lógico o quasi-lógico, que incluiría el razonamiento deductivo y el razonamiento inductivo.
Razonamiento no-lógico, que tendría que ver con el uso e interpretación del lenguaje, la lógica difusa, los sentimientos, etc.
Razonamiento cuantitativo, relacionado con la habilidad de comparar, comprender y sacar conclusiones sobre cantidades, conservación de la cantidad, etc.
Para la educación, puede entenderse que su participación al respecto es abonar con presentarle situaciones al alumno para que este trabaje intelectualmente y llegue a la meta de razonar. Visto así es un trabajo individual, una labor del docente que tendrá que llevar a cabo valiéndose de los contenidos curriculares que así se lo permitan, en atención al carácter formativo de la educación básica.
Todo esto se puede aplicar en la vida diaria con una medida limitada y teniendo un buen aprendizaje sin nada de esto no eres nada por que todo se ocupa para bien o para mal des de lo mínimo hasta lo mas grande esto se aplica de preescolar, primarias, secundaria, preparatoria y en la universidad y hasta en tu vida diaria.
Por que para contar con uno de esto se debe tener un conocimiento de todo lo que aprendes en la escuela en cursos que aprendes o solo en lio que tu aprendes diario
Los cálculos son que cada vez que va pasando el tiempo van transcurriendo cosas o sucesos inesperados. Como que cada vez el aprendizaje va evolucionando a pasos agigantados, esto es que será muy difícil aprender o cono ser de esto.
Nosotros por eso deberemos aprovechar al máximo como aprender y utilizar lo que cada día estemos adsorbiendo y utilizarlo en la vida diaria para que te desempeñes sin problemas.
Aprender
Creatividad
Auto aprendizaje
Método y razonamiento
Concluir el trabajo con buenos resultados
Diferencia: se tuvo un buen aprendizaje y obtuvo conocimiento
Presentación
Objetivo: es aprender y desempeñar lo aprendido
No se podría poner mas anexos por que son demasiados y poner de uno solo no seria suficiente.
Las conclusiones son que nosotros podremos aprender y adquirir conocimiento de todo esto sin dificultades.
Esto es para las personas que saben cuando en peso nuestro aprendizaje y como fuimos evolucionando y como fue cambiando el aprendizaje por que cualquiera aprende un poco de todo ya des de que l que aprende uno mismo hasta lo que te enseñan en la escuela
www.wikipedia.com
Enciclopedia en carta
Diccionarios
www.google.com
En el internet
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
