jueves, 4 de diciembre de 2008

conseptos de prandizaje autonomo



Que es aprendizaje autonomo
es un proceso que permite a la persona ser autor de su propio desarrollo, eligiendo los caminos, las estrategias, las herramientas y los momentos que considere pertinente para aprender y poner en practica de manera independiente lo que ha aprendido.es una forma intima y absolutamente personal de su experiencia humana, que se evidencie (o debe evidenciarse) en la trnsformacion y el cambio.
Que es aprender
No es como se piensa a veces : " registrar " conocimientos o " absorber " conocimientos es una acción o más bien una interacción del alumno con la realidad exterior a él , desconocida.
Eso requiere aceptar encontrarse con reglas y límites (reglas gramaticales, de matemáticas)Confrontarse con las propias insuficiencias, precariedades (no se sabe todo) y pasar por incertitudes y tanteos (ensayo y error)Por lo tanto acceptar abandonar nuestras certitudes es poder integrar un grupo sin ser el " jefe ", ser comparado , juzgado.Es aceptar recibir respuestas de otros, de otros presentes (el profesor) y de aquellos del pasado (el saber acumulado por generaciones)
Que es creatividad
La creatividad es la capacidad de producir respuestas originales a cualquier problema.
Adema de tener capacidad para proponer soluciones imaginativas en situaciones de negocios. Innovación. Capacidad para identificar alternativas radicales en contraposición con los métodos y enfoques tradicionales.
Que es autoaprendizaje
El autoaprendizaje es la forma de aprender principalmente por uno mismo.Consiste en aprender buscando uno mismo la informacion, haciendo practicas o experimentos. A una persona que aprende por sí misma se le llama autodidacta.El autoaprendizaje es algo que el ser humano, los mamiferos y otros animales poseen en sí mismos y se pone en evidencia cuando juegan.
Jugar, aunque a veces no se tiene presente, tiene la función principal de aprender nuevas habilidades o mejorar las que ya se poseen.Muchas veces, el autoaprendizaje comienza jugando, pasado un tiempo se descubre que se ha aprendido mucho de este modo y que no solo sirve para pasárselo bien.
Metotos de aprendizaje
Según la Programación Neurolingüística, existen tres tipos de modelos de aprendizaje en función de modo y el sistema de representación mediante el cual absorvemos y manejamos mejor la información: Visuales, auditivos y kinestésicos.
He aquí algunas características de cada tipo desde diversos ángulos:
Aprendizaje:*Visual: Aprende lo que ve. Necesita una visión detallada y saber a dónde va. Le cuesta recordar lo que oye.*Auditivo: Aprende lo que oye, a base de repetirse a si mismo paso a paso todo el proceso. Si se olvida de un solo paso se pierde. No tiene una visión global.*Kinestésico: Aprende con lo que toca y lo que hace. Necesita estar involucrado personalmente en alguna actividad.
Ortografía:*Visual: No tiene faltas. "Ve" las palabras antes de escribirlas.*Auditivo: Comete faltas "Dice" las palabras y las escribe según el sonido.*Kinestésico: Comete faltas. Escribe las palabras y comprueba si "le dan buena espina".
Memoria:*Visual: Recuerda lo que ve, por ejemplo las caras, pero no los nombres.*Auditivo: Recuerda lo que oye. Por ejemplo los nombres, pero no las caras.*Kinestésico: Recuerda lo que hizo, o la impresión general que eso le causa pero no los detalles.
Imaginación:*Visual: Piensa en imágenes. Visualiza de manera detallada.*Auditivo: Piensa en sonidos, no recuerda tantos detalles.*Kinestésico: Las imágenes son pocas y poco detalladas, siempre en movimiento.
Conversación:*Visual: Se impacienta si tiene que escuchar mucho rato seguido.*Auditivo: Le gusta escuchar, pero tiene que hablar ya. Hace largas y repetitivas descripciones.*Kinestésico: Gesticula al hablar. No escucha bien. Se acerca mucho a su interlocutor, se aburre en seguida.

RAZONAMIENTO
Para tipos de razonamiento, véase también: Razonamiento (desambiguación)
El término razonamiento se define de diferente manera según el contexto, normalmente se refiere a un conjunto de actividades mentales consistentes en conectar unas ideas con otras de acuerdo a ciertas reglas o también puede referirse al estudio de ese proceso. En sentido amplio, se entiende por razonamiento la facultad humana que permite resolver problemas.
Se llama también razonamiento al resultado de la actividad mental de razonar, es decir, un conjunto de proposiciones enlazadas entre sí que dan apoyo o justifican una idea. El razonamiento se corresponde con la actividad verbal de argumentar. En otras palabras, un argumento es la expresión verbal de un razonamiento.
El razonamiento lógico se refiere al uso de entendimiento para pasar de unas proposiciones a otras, partiendo de lo ya conocido o de lo que creemos conocer a lo desconocido o menos conocido. Se distingue entre razonamiento inductivo y razonamiento deductivo.
//

No hay comentarios: